Navidad en Belén y palacios del desierto.
Viaje especial y único de 7 días para descubrir Palestina y disfrutar de una auténtica Navidad en Belén. Del 23 al 29 Diciembre 2023. Recorreremos los lugares emblemáticos de la ciudad y participaremos de las celebraciones junto a la población local. Visitaremos los conocidos palacios de invierno: Masada, Herodión; santuarios del desierto: Mar Saba y Qarantal. En Jericó, los restos de la ciudad más antigua del mundo. Descubriremos las construcciones de la época omeya. En Jerusalén, hospedados en el casco antiguo, disfrutaremos de esta ciudad santa para las tres religiones ligadas a Abraham, judíos, cristianos y musulmanes: Muro de los Lamentos, Santo Sepulcro y Explanada de las Mezquitas con el Santuario de la Roca. Un viaje único acompañado desde Barcelona, con plazas muy limitadas.
Solicitar información de viaje a Palestina
- Día 1 – 23 de DICIEMBRE: BARCELONA – TEL AVIV – BELÉN
- Día 2 – 24 de DICIEMBRE: BELÉN
- Día 3 – 25 de DICIEMBRE: BELÉN
- Día 4 – 26 de DICIEMBRE: BELÉN – JERUSALÉN
- Día 5 – 27 de DICIEMBRE: JERUSALÉN
- Día 6 – 28 de DICIEMBRE: JERUSALÉN
- Día 7 – 29 de DICIEMBRE: JERUSALEN -TEL AVIV BARCELONA
Dia 1 – 23 de diciembre: BARCELONA TEL AVIV -BELÉN
Salida en vuelo con destino a Tel Aviv. Bienvenida y traslado a Belén (Autoridad Nacional Palestina).
Alojamiento en nuestro hotel.
Dia 2 – 24 de diciembre: BELÉN
Basílica de la Natividad, Campo de los Pastores. Herodión y Mar Saba.
Durante este día, el orden de las visitas se adaptará a los horarios de las diferentes ceremonias que con motivo de las celebraciones de Navidad habrá en la población de Belén. Participación en los actos locales.
Nos encontramos en Belén, ciudad ubicada en el centro de Palestina, situada a unos 9km al sur de Jerusalén, enclavada en los montes de Judea. Corazón del cristianismo en las fechas de Navidad por ser el lugar donde se cuenta que la Virgen María dio a luz a Jesús de Nazareth. Después del desayuno en nuestro hotel, iniciaremos las visitas relacionadas con la fecha y el lugar tan significativo en el que estamos: Visita de la Basílica de la Natividad, Patrimonio de la Humanidad, edificada sobre la gruta, donde según la tradición nació Jesús de Nazareth. Es una de las basílicas más antiguas del mundo.
La primera edificación es del siglo IV, construida por orden del emperador Constantino I. La basílica se comparte con la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Armenia y la Iglesia Católica, también los ortodoxos sirios y coptos. Al lado del altar se encuentran las escaleras que nos llevan a la Gruta de la Natividad, el lugar del nacimiento, marcado con una estrella de plata de catorce puntas. A su derecha se encuentra la Capilla del Pesebre, donde se recuerdan las figuras del buey y la mula. Estaremos en el simbólico lugar del Portal de Belén. Visitaremos la Iglesia de Santa Catalina y la Gruta de San Jerónimo. También visitaremos el santuario de la Gruta de la Leche.
A continuación, nos trasladaremos hacia los alrededores de Belén, en el camino haremos una parada para contemplar la panorámica de una de las lauras más importantes del mundo cristiano ortodoxo, con más de mil quinientos años de tradición monástica: Monasterio de Mar Saba.
Continuaremos con la visita del yacimiento arqueológico Herodión, restos de uno de los palacios del famoso rey Herodes. Construido a modo de fortaleza, el rey prefería esta ciudad como lugar de descanso, lugar donde según la investigación arqueológica fue enterrado el rey tras morir en Jericó. Almuerzo en restaurante local.
Visita de Bet Sahour, pequeña localidad cristiana donde la tradición indica el anuncio del ángel a los pastores – Por la noche después de la cena a la hora convenida nos dirigiremos al Campo de los Pastores (o al lugar indicado según las autoridades locales)- para asistir a las celebraciones festivas y litúrgicas (Misa del Gallo) junto a la comunidad local.
Cena y alojamiento en nuestro hotel.
Dia 3 –25 de diciembre: BELEN
Excursión a QUMRAN, a MASSADA, y JERICÓ (Tell Assultan, Qarantal y Palacio Hisham).
Desayuno. Saldremos de Belén y viajando por el desierto de Judea nos dirigiremos hacia el yacimiento arqueológico de Masada. Ascenderemos al emplazamiento en teleférico y podremos visitar los restos del palacio que Herodes construyó para su recreo, además de los demás vestigios de diferentes épocas.
La próxima visita será al yacimiento arqueológico de Qumran donde se encontraron los famosos manuscritos del Mar Muerto y que fue lugar de asentamiento de las comunidades esenias de la época romana.
Continuamos hacia la ciudad de Jericó. Inicio de las visitas en Jericó: Visita al yacimiento arqueológico de Tell Jericó o Tell As-Sultan, donde se hayan los restos de la doble muralla defensiva, identificada con la arrasada por Josué. El lugar estuvo habitado desde el X milenio aC y ha sido considerada como la ciudad más antigua del mundo. Visita del monasterio Jebel Qarantal, o monte de la Tentación.
Almuerzo en restaurante local.
Antes de irnos de Jericó visitaremos los restos del Palacio Hisham, residencia de los Omeya. En el ángulo noroeste de las termas hay una pequeña sala con un estuco y un espléndido pavimento de mosaico.
Regreso a Belén. Cena y alojamiento en nuestro hotel.
Dia 4 – 26 de diciembre: BELEN – JERUSALEN
Explanada de las Mezquitas + Barrio Musulmán. Piscina Probática – Iglesia Ecce Homo, Lithostrotos, Basílica de Santo Sepulcro – Barrio Armenio + Museo. Barrio Judío y Muro de las Lamentaciones.
Desayuno y traslado hacia Jerusalén. La ciudad tres veces santa. Entrada a la Ciudad Vieja por una de las ocho puertas de la muralla otomana.
Inicio de las visitas en la explanada de las mezquitas Haram esh- sharif o Har Ha Bayt. Uno de los lugares sagrados más emblemáticos del mundo, para los musulmanes considerado el tercer lugar más santo tras La Meca y Medina, para judíos, según la tradición bíblica, Monte Moriá, lugar del sacrificio de Isaac, donde estuvo ubicado el Templo.
Los tres edificios más importantes que se hayan en la explanada son del periodo omeya: la Mezquita de al-Aqsa, la Cúpula de la Roca y la Cúpula de la Cadena. La visita permitida es sólo exterior.
Continuaremos las visitas acercándonos a la Iglesia de Santa Ana, guardada por los Padres Blancos, lugar donde la tradición de los evangelios señala que Anna y Joaquín, los padres de María, vivían en una casa junto a la Piscina de Bethesda, de la que hoy se conservan restos arqueológicos.
Continuaremos nuestras visitas siguiendo la Vía Dolorosa, visita del sitio de la Flagelación y la Condena, y junto al convento de las Hermanas de Sión visitaremos el lugar conocido como Litostrotos, y el adoquinado del pavimento de la fortaleza de la Torre Antonia. Continuaremos hasta llegar al Santo Sepulcro, visita del lugar más sagrado del cristianismo. Según la tradición lugar de crucifixión y resurrección de Jesús. La basílica se encuentra custodiada por la Iglesia Armenia, la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Católica, coptos y siríacos.
Almuerzo en restaurante. Por la tarde continuaremos nuestras visitas por el Barrio Armenio donde haremos la visita del renovado Museo Mardigian de historia de la comunidad armenia.
Visita del Barrio Judío y Muro de las Lamentaciones. Cena y alojamiento en nuestro hotel en Jerusalén.
Dia 5 – 27 de diciembre: JERUSALEN
Monte de los Olivos: Pater Noster, Dominus Flevit, Basilica de la Agonia, Tumba de Maria, Monte Sión: Iglesia Gallicantum, Iglesia Dormición, Tumba del Rei David, Cenáculo
Desayuno en hotel.
Con nuestro autocar nos dirigiremos hacia la cima del Monte de los Olivos. Es la colina situada al Este de Jerusalén y separada de la ciudad por el torrente de Cedrón. Lugar venerado por los cristianos por múltiples recuerdos de Jesús, ha sido cubierto de santuarios en cada uno de estos lugares, a partir del s IV, reedificados sucesivamente. La primera visita que tenemos es en la iglesia del “Pater Noster”, a unos cien metros, sobre las ruinas de la basílica de Eleona de época de Santa Helena, donde más tarde los croatas erigieron la iglesia.
En el claustro del actual convento carmelita, construido sobre las ruinas de la iglesia del s. IV, está escrito el Padrenuestro en muchas lenguas.
Continuamos nuestro camino y llegamos hasta el santuario Dominus Flevit, «el Señor lloró», lugar donde se rememora el llanto y las lamentaciones de Jesús sobre la Ciudad Santa. La capilla que hoy visitamos fue construida sobre los escombros bizantinos del sV. La vista desde el lugar es excepcional.
A continuación, nos dirigimos hacia Getsemaní, con el término se señalan tres enclaves, custodiados por los franciscanos, que hacen referencia a la noche en que Jesús fue traicionado: el huerto de los Olivos, la gruta de Getsemaní y la basílica de Agonía (también llamada “iglesia de las Naciones””). Visita del huerto de los olivos y basílica.
Para terminar las visitas de la mañana, iremos a la iglesia Tumba de María. Almuerzo en restaurante local.
Por la tarde el Monte Sión que comprende en su vertiente oriental, la Iglesia de San Pedro en Gallicantu. En ella se levanta un gallo dorado, sobre una cruz negra, recordando la profecía de Cristo que Pedro lo negaría tres veces “antes de que cantara el gallo”.
A continuación, nos dirigiremos hacia la otra parte del Monte Sión para visitar otros lugares. El primero será la Abadía de la Dormición de María, guardada por benedictinos, donde según la tradición católica sucedió la muerte y asunción de la Virgen. Visitaremos también el recinto donde la tradición dice que está la Tumba del Rey David. Y justo al lado encontraremos el Cenáculo donde tuvo lugar de la Última Cena y que sería desde los primeros siglos del cristianismo, la residencia de la primitiva Iglesia apostólica. En la segunda mitad del siglo IV, los cristianos transformaron la pequeña iglesia en una gran basílica que llamaron Santa Sión y Madre de todas las iglesias, debido a su origen apostólico.
Cena y Alojamiento en nuestro hotel.
Dia 6 – 28 de diciembre: JERUSALEN
Museo de Israel – Santuario del Libro y Modelo de Jerusalén
Desayuno. Mañana dedicada a la visita del Museo Nacional de Israel – el Santuario del libro donde se exponen los manuscritos del Mar Muerto, el modelo de Jerusalén del tiempo de Herodes y Segundo Templo.
Almuerzo en restaurante local. Tarde libre.
Cena y Alojamiento en nuestro hotel.
Dia 7 – 29 de diciembre: JERUSALEM-TEL AVIV-BARCELONA
A la hora convenida traslado al aeropuerto de Ben Gurion. Salida en vuelo dirección Barcelona. Llegada a Barcelona.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Suplemento hab. individual 675€
Condiciones de pago
El 40 % en el momento de hacer la reserva. El resto, hasta 30 días antes de la salida.
Los pagos pueden efectuarse on line, mediante pago seguro, directamente en nuestra agencia o por transferencia a los siguientes números de cuenta:
Banc Sabadell: IBAN ES16 0081 0066 600001325034
Incluye
- Vuelos internacionales
- Transfer aeropuerto-hotel –aeropuerto
- Alojamiento
- Régimen de pensión completa desde el dia 2º al dia 6º (desayuno, almuerzo y cena).
- Transporte en autobús con aire acondicionado
- Guía oficial de lengua hispana
- Acompañamiento técnico especializado en el destino de Aspasia Travel.
- Entradas a los santuarios, museos y sitios arqueológicos mencionados en la ruta
- Seguro básico de asistencia.
No Incluye
- Tasas y suplementos aéreos
- Gastos personales
- Bebidas (agua, café, vino, etc)
- Propinas
- Todo lo que no está incluido en el apartado INCLUIDO.
- Seguro opcional de cancelación 45 €
HOTELES SELECCIONADOS
BELEN: Hotel Manger Square 4* https://www.mangersquarehotel.com/ (o similar)
JERUSALEN Hotel Gloria 4* https://gloria-hotel.com/ (o similar)
*O similares, según disponibilidad
OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA
** EN TODOS NUESTROS PRECIOS INDICAMOS EL COSTE DE LAS TASAS Y CARBURANTES QUE, EN EL MOMENTO DE HACER LAS TARIFAS, NOS COMUNICAN LAS COMPAÑAS AÉREAS.
**EL ITINERARIO ESTÁ SUJETO A ALTERACIONES DEPENDIENDO DE LOS CAMBIOS QUE PUEDAN REALIZAR LAS AEROLÍNEAS EN SUS HORARIOS Y DÍAS DE ALTERACIÓN DE VUELOS.
REQUISITOS PARA VIAJAR A ISRAEL Y LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA
DOCUMENTACIÓN PARA ESPAÑOLES: pasaporte en vigencia (mínimo 6 meses). No se exige visado de entrada en el país.
VACUNAS: No se exige ningún tipo de vacuna obligatoria para viajar a Palestina.
DOCUMENTACIÓN PARA ESPAÑOLES: pasaporte en vigor (debe comprobarse que la vigencia del pasaporte se extiende hasta tres meses después de la fecha de partida del país). No se necesita visado.
VUELOS DE IDA
Salida: Barcelona 23 DICIEMBRE 2023 11:50H
Llegada: Estambul 23 DICIEMBRE 2023 17:20H
Salida: Estambul 23 DICIEMBRE 2023 19:25H
Llegada: Tel Aviv 23 DICIEMBRE 2023 20:35H
VUELOS DE REGRESO
Salida: Tel Aviv 29 DICIEMBRE 2023 10:35H
Llegada: Estambul 29 DICIEMBRE 2023 13:55H
Salida: Estambul 29 DICIEMBRE 2023 15:05H
Llegada: Barcelona 29 DICIEMBRE 2023 16:45H
Solicita información| Te ayudaremos a responder cualquier duda que tengas acerca de tu viaje