VIAJE POR EL CÁUCASO SUR: ARMENIA, GEORGIA, AZERBAIYÁN
Itinerario de 15 días saliendo desde Ereván, una ruta que nos lleva del mar de Caspio al mar Negro a través de la vertiente sur de las montañas del Gran Cáucaso. Monasterios cuyos paisajes evocan una conexión directa con el cielo, montañas mágicas y leyendas. Aspasia Travel te lleva de viaje por el Cáucaso Sur, a conocer estos países que no dejan indiferente: Armenia, Georgia y Azerbaiyán.
- DÍA 01: ESPAÑA EREVAN
- DÍA 2: EREVÁN – ECHMIADZIN – ZVARTNOTS – CIRCUITO POR LA CIUDAD – TSITSERNAKABERD
- DÍA 3: EREVÁN – KHOR VIRAP – CUEVA DE PÁJAROS – NORAVANK – EREVÁN
- DÍA 4: MATENADARAN – PARQUE DE LETRAS – SAGHMOSAVANK – ASHTARAK – EREVÁN
- DÍA 5: EREVÁN – GARNI – GEGHARD – FÁBRICA DE COÑAC– EREVÁN
- DÍA 6: EREVÁN – LAGO SEVAN – DILIJIAN – HAGHPAT – FRONTERA SADAJLO – TBILISI
- DÍA 7: TBLISI
- DÍA 8: TBILISI – KAZBEGI – GUDARI
- DÍA 9: GUDAURI – MTSKHETA – TELAVI
- DÍA 10: TELAVI – ALAVERDI – GREMI – KISH – SHEKI
- DÍA 11: SHEKI – LADJI – SHAMAKHI – BAKÚ
- DÍA 12: BAKÚ
- DÍA 13: BAKÚ – ABSHERON – BAKÚ
- DÍA 14: BAKÚ – GOBUSTÁN – BAKÚ
- DÍA 15: BAKÚ ESPAÑA
*EN CASO DE QUE LA FRONTERA TERRESTRE ENTRE GEORGIA Y AZERBAIYÁN ESTÉ CERRADA, SE TOMARÁ UN VUELO INTERNO DE TBILISI A BAKÚ Y SE REORGANIZARÁN LAS VISITAS DE AZERBAIYÁN (MISMAS VISITAS, DIFERENTE ORDEN)
Día 1: ESPAÑA BAKÚ
Salida en vuelo con destino al aeropuerto de Ereván, Armenia. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2: EREVÁN – ECHMIADZIN – ZVARTNOTS – TSITSERNAKABERD
Desayuno en el hotel. Empezaremos nuestra jornada saliendo de Ereván con destino a Etchmiadzin, visitando en ruta la Iglesia de Santa Hripsime (del año 618), considerada una de las 7 maravillas de Armenia.
Tras llegar a nuestro destino, exploraremos el complejo monástico de Etchmiadzin, conocido por ser el centro de la iglesia armenia-gregoriana y por albergar la primera catedral del cristianismo. La leyenda cuenta que Jesucristo mismo mostró su ubicación. Su construcción se llevó a cabo entre los años 301 -303 DC por el rey armenio Tiridates III y el primer Católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador. El complejo se compone de varios edificios o grupos de edificios que datan de los siglos IV, V, VI, VII y XVII. Desde el año 2000, el complejo religioso de Etchmiadzin se encuentra en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
A continuación, pararemos para conocer las ruinas de la catedral de Zvartnots, también declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su construcción comenzó en el año 642 (época todavía bajo la dominación bizantina) dirigida por el católico Nerses III, quien construyó la majestuosa catedral dedicada a San Gregorio en el lugar donde se supone que aconteció un encuentro entre el rey Tiridates III y Gregorio el Iluminador. Zvartnots permaneció en pie hasta el fin del siglo X.
Regresaremos a Ereván y realizaremos un tour por la ciudad. Durante el circuito veremos la Plaza de la República y la zona más céntrica donde se encuentran los edificios emblemáticos de la ciudad.
Almuerzo en el restaurante local.
Visita al parque Memorial de Tsitsernakaberd y museo de las víctimas del Genocidio. En el monumento de Tsitsernakaberd cada 24 de abril miles de personas recuerdan el genocidio armenio de 1915 que tuvo lugar por parte del gobierno turco. Alojamiento en el hotel seleccionado de Ereván.
DÍA 3: EREVÁN – KHOR VIRAP – CUEVA DE PÁJAROS – NORAVANK – EREVÁN
Desayuno en el hotel. Iniciaremos las visitas del día saliendo rumbo al monasterio de Khor Virap (“pozo profundo”), a 30km de Ereván. Khor Virap (siglos IV – XVII) ocupa un lugar importante en la historia de Armenia porque fue allí donde el rey Tiridates III capturó a Gregorio y le sometió a un cruel encarcelamiento de catorce años, en un agujero en la llanura del Ararat. El rey enloqueció y fue sanado posteriormente gracias al mismo Gregorio, El Iluminador.
Este suceso allanó el camino para que el estado armenio aceptara el cristianismo como religión oficial en el año 301 d.C., convirtiéndose en el primer país oficialmente cristiano del mundo.
Después de explorar Khor Virap y de disfrutar de las espectaculares vistas a la bíblica montaña Ararat (donde ancló el arca de Noé tras el Diluvio Universal) nos dirigiremos hacia la Cueva de Pájaros, lugar donde se encontró el zapato piel más antiguo del mundo. Aquí fueron también descubiertas unas bodegas de vino de más de 6000 años. Con esto se ha demostrado que la elaboración del vino tiene sus orígenes en el valle de Ararat.
Conoceremos posteriormente el monasterio de Noravank (“monasterio nuevo”), famoso por haber sido un importante centro cultural y religioso durante el siglo XII, así como un scriptorium, un lugar donde los monjes encuadernaban, copiaban, decoraban y restauraban libros.
La estructura más antigua de Noravank (de los siglos IX-X) ya no se conserva en la actualidad. La iglesia actual, también conocida por San Karapet, fue construida en el siglo XIII. Su atrio fue reconstruido por el famoso arquitecto y escultor Momik y está decorado con bajorrelieves de temas religiosos que humanizan la figura de Jesús. A continuación, regresaremos a Ereván. Alojamiento en el hotel.
DÍA 4: MATENADARAN – PARQUE DE LETRAS SAGHMOSAVANK – ASHTARAK – EREVÁN
Desayuno en el hotel. Empezaremos el día con la visita al Instituto científico y museo de Matenadaran, uno de los depósitos de manuscritos más ricos del mundo, que cuenta con más de 17.000 manuscritos y alrededor de 300.000 documentos históricos. Su historia se remonta al siglo V, con la invención del alfabeto armenio por Mesrob Mashtóts en el año 405.
A continuación, saldremos de Ereván hacia el parque de letras, un monumento compuesto por las 39 letras del alfabeto armenio.
Desde aquí tomaremos rumbo a Saghmosavank o el monasterio de los salmos (a 20 km de Ereván), correspondiente al segundo periodo del desarrollo de la arquitectura medieval armenia en el siglo XIII.
Después nos dirigiremos a Ashtarak, donde podremos admirar su impresionante naturaleza. Aquí se encuentra la iglesia más pequeña de Armenia, llamada Karmravor. No se conoce la fecha de su fundación, pero los especialistas creen que data del siglo VII d.C. La iglesia no ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de los siglos, conservando incluso parte del revestimiento original.
Finalmente, regreso a Ereván. Alojamiento en el hotel.
DÍA 5: EREVÁN – GARNI – GEGHARD – FÁBRICA DE COÑAC– EREVÁN
Desayuno en el hotel. Saldremos en dirección al templo de Garni.
A continuación, disfrutaremos del almuerzo en una casa local de Garni, donde tendremos la oportunidad de ver el proceso de elaboración del pan nacional armenio, el “lavash”, en el horno subterráneo llamado “tonir”.
Opcionalmente, a partir de 3 personas, podremos realizar una visita al cañón de Garni y una caminata a La Cueva de las Sinfonías de las piedras, formaciones de basalto en forma de columnas (precio = 12€ por persona).
Al noreste de Garni, en la quebrada del río Azat, hay un magnífico ejemplo de la arquitectura armenia medieval, parcialmente tallado en la roca: el monasterio de Geghard, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Visitaremos esta construcción, también llamada «Monasterio de la Lanza», refiriéndose a la lanza que habría herido a Jesús durante su crucifixión, supuestamente llevada a Armenia por el apóstol Tadeo y almacenada en Geghard entre muchas otras reliquias. Ahora la lanza histórica se muestra
en la tesorería de Etchmiadzin. Aunque el monasterio de Geghard fue construido antes del siglo IV, la catedral principal es del 1215. La entrada del recinto está rodeada por altos muros en tres lados y por la montaña en el otro.
Fuera del complejo del monasterio hay algunas cuevas que contienen salas y otras cuevas más pequeñas, sin duda un descubrimiento interesante para el viajero.
Luego volveremos a Ereván para conocer la Fábrica de Coñac en donde podremos degustar varios tipos de coñac armenio (el que fue el preferido de Winston Churchill). Alojamiento en el hotel.
*Visita la Sinfonía de las piedras – 12 EUR por persona (a partir de 3 pax).
DÍA 6: EREVÁN – LAGO SEVAN – DILIJIAN – HAGHPAT – FRONTERA SADAJLO – TBILISI
Desayuno en el hotel. A continuación, visitaremos el Lago Sevan, el lago alpino más grande del mundo. Este enorme lago montañoso que ocupa el 5% del área total de Armenia, se encuentra a unos 2.000 metros sobre nivel del mar y es el segundo mayor lago de agua dulce del mundo.
Nos dirigiremos después al Dilijan, uno de los atractivos turísticos más importantes del país. Hay un dicho local que dice: “Si en el Paraíso hubiera montañas, bosques y manantiales, el Paraíso sería Dilijan”.
Seguiremos nuestro itinerario visitando el monasterio de Haghpat.
Saldremos en dirección a la frontera entre Georgia y Armenia (frontera Sadajlo). Tras los trámites fronterizos haremos un cambio de vehículo y guía. Llegada a Tbilisi y traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 7: TBILISI
Desayuno. Hoy nos adentraremos en la ciudad de Tbilisi, capital de Georgia fundada en el siglo V. Tbilisi cuenta con más de un millón de habitantes y se extiende a lado y lado del río Mtkvari. Visitaremos Meteji, la iglesia que rodea la fortaleza Narikala (del siglo IV), ambas situadas en un acantilado al lado del río Mtkvari. Tendremos la posibilidad de bajar por las escaleras de la fortaleza mientras disfrutamos de las vistas de la ciudad. Luego nos dirigiremos para ver desde el exterior los Baños de Azufre del antiguo Tiflis los cuales, según dice la leyenda, fueron el origen de la ciudad.
Visitaremos también algunas iglesias georgianas ortodoxas y otras armenias gregorianas, la sinagoga judía y una Mezquita turca justo al lado de esta última. Esto da cuenta de la tolerancia hacia los distintos cultos que se profesa en el país. También en las inmediaciones de estas construcciones podremos ver la Iglesia Sioni, a orillas del río Mtkvari.
Desde aquí encontraremos la avenida Shardenia, con sus cálidos y acogedores cafés, y algunas galerías de arte. A continuación, nuestro paseo nos conducirá a la Iglesia Anchisjati, la más antigua de la capital, famosa por la imagen milagrosa de Jesucristo. Recorreremos el Museo de Historia y, para concluir, daremos un paseo por la avenida de Rustaveli, la principal vía de Tbilisi.
DÍA 8: TBILISI – KAZBEGI – GUDAURI
Saldremos de Tbilisi. Recorreremos la Dariali Gorge, un desfiladero localizado en la base del Monte Kazbek formado por el curso superior del Río Terel. Pararemos en ruta para visitar la Fortaleza de Ananuri (fortaleza y castillos de la antigua dinastía de duques). A continuación, saldremos hacia el precioso pueblo de Kazbegi, también llamando Stepantsminda, cual se sitúa aproximadamente a 10 km de Rusia. Realizaremos una excursión a pie desde Kazbegi recorriendo hermosos valles y bosques con rumbo a la iglesia de la Trinidad, situada a 2170 m sobre el nivel del mar. Si el tiempo nos lo permite, disfrutaremos del espectáculo paisajístico que ofrece uno de los mayores glaciares del Cáucaso: el Monte Kazbek (de una altura de 5047 m).
Continuaremos hacia Gudauri. Llegada y traslado al hotel.
DÍA 9: GUDAURI – MTSKHETA – TELAVI
Desayuno. Saldremos de Gudauri por la mañana rumbo a Telavi. Nos trasladaremos por la carretera militar georgiana a través del Gran Cáucaso rumbo a Mtskheta.
Visitaremos el Monasterio de Jvari y la Catedral de Svetitskhoveli, donde se dice que se encuentra enterrada la túnica de Cristo.
Cerca de Mtskheta visitaremos una bodega de 300 años y degustaremos vino georgiano. El método tradicional de producción de vino está considera Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Finalmente, llegada a Telavi y traslado al hotel para alojamiento.
DÍA 10: TELAVI -ALAVERDI – GREMI – KISH – SHEKI
Desayuno. Por la mañana, visita al Monasterio de Alaverdi. La Catedral de San Jorge, perteneciente al monasterio, es una construcción del siglo XI de la iglesia ortodoxa georgiana (aunque sus primeras estructuras se remontan al siglo VI). Ésta conserva todavía impresionantes y coloridos frescos.
Saldremos de Telavi dirigiéndonos a Gremi, un complejo arquitectónico del siglo XVI que se compone de la Ciudadela y de la Iglesia de los Arcángeles. A continuación, nos dirigiremos a la frontera con Azerbaiyán. Haremos cambio de vehículo y guía.
Si el tiempo nos lo permite, haremos un pequeño tour por la antigua población de Sheki, en el que visitaremos el palacio de Verano de Khan, y las confiterías de Sheki. Una gran cantidad de tiendas tradicionales y talleres, donde podremos ver o comprar diferentes productos locales como; Exquisitas vidrieras llamadas Shabaka, alimentos típicos e instrumentos musicales.
Finalmente visitaremos la Iglesia Albanesa, cercana a la aldea de Kish, construida en el año 78 de nuestra era, considerada una de las más antiguas de todo el país.
Alojamiento en hotel de Sheki.
DÍA 11: SHEKI–LAHIDJ-SHAMAKI-BAKU
Después de desayuno visitaremos el mercado de Sheki y sus antiguas calles. En caso de que el día anterior hubiera faltado tiempo, terminaremos las visitas de la ciudad.
visitaremos también el encantador pueblo de Lahich, cuya artesanía de cobre fue inscrita en 2015 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Lahich es una reserva histórica y arquitectónica sin ningún atisbo de los tiempos modernos. La única comunicación con un mundo externo es un camino de tierra.
Luego, en Shamakhi visitaremos la mezquita más antigua del país, construida en el siglo VIII por las poblaciones árabes que habitaban el territorio. La arquitectura del mauseleo de Diri-Baba está en armonía con el entorno, de pintoresca geografía rocosa y semidesértica. La construcción del mausoleo es considerada como una autentica obra maestra de la escuela de arquitectura Shirvan, la hermosa creación de antiguos artesanos. Actualmente el monumento está bajo protección del Estado.
Finalmente iniciaremos nuestro camino hasta la capital de este país, Bakú. Presenciaremos el cambio de una vegetación más densamente arbolada a un paisaje seco.
Llegada a la capital de Azerbaiyán, Bakú, y tiempo libre. Traslado al hotel y alojamiento.
DÍA 12: BAKÚ
Por la mañana llevaremos a cabo una visita guiada a pie por la ciudad de Bakú, capital de la República de Azerbaiyán.
Empezaremos por el Callejón de los Mártires con sus magníficas vistas sobre la bahía de Bakú. Visitaremos la ciudad medieval amurallada Icheri Sheher, con sus estrechas calles, mezquitas, caravanserais históricos y el Palacio de los Shirvan Shas (antigua residencia de los dirigentes de la región histórica de Shirvan).
Visitaremos a continuación uno de los símbolos de la ciudad: la Torre de la Doncella, que data del siglo XII, desde donde admiraremos las imponentes mansiones de los magnates del petróleo. No se tiene clara constancia de en qué año fue construida la torre, ni tampoco el porqué de su nombre. Está situada cerca al mar y se encuentra rodeada por jardines públicos y grandes avenidas. Veremos también la mezquita Dzhuma y, a continuación, almorzaremos. Para terminar el día visitaremos la casa de los Hermanos Nobel, que hicieron fortuna en este país. Alojamiento en el hotel.
DÍA 13: BAKÚ-ABSHERON-BAKÚ
En este día realizaremos una excursión de medio día por suburbio de Surakhani, situado en la Península de Absheron y a unos 30 km de Bakú. Allí visitaremos Ateshgah, el “templo de la llama eterna”, construido en el siglo XVIII para facilitar el culto zoroastrista de las personas que viajaban en caravanas comerciales por Azerbaiyán.
A continuación, conoceremos la enigmática montaña de Yanardagh, la cual escupe fuego dese su base debido a la salida de gas natural desde debajo de la superficie. Las llamas nunca se extinguen y son un espectáculo tanto de día como de noche. Veremos también la fortaleza Mardakan la cual fue clave para la defensa de la Península de Absheron en épocas medievales. Fue construida en el año 1232 y se caracteriza por la pequeña torre de vigilancia circular situada en medio del complejo y los contrafuertes semicirculares que refuerzan el exterior de la muralla.
Regreso a Bakú y visita del magnífico museo Centro de Heydar Aliyev.
Nuestra última visita de hoy será al mercado antiguo de Yashil Bazar, nos sorprenderá el colorido de frutas, verduras y sobre todo sus afamados frutos secos.
Alojamiento en el hotel de Bakú.
DÍA 14: BAKÚ-GOBUSTÁN-BAKÚ
Durante esta jornada llevaremos a cabo un viaje por la costa del Mar Caspio hasta el desierto volcánico del Gobustan, en el sur de Bakú.
Descubriremos las enigmáticas pinturas rupestres de la Edad de Piedra que se encuentran por la zona y que representan escenas de caza, animales, barcos y personas. Veremos igualmente algunas inscripciones hechas por ejército de Alejandro Magno y de los legionarios romanos. También divisaremos algunos volcanes de lodo que configuran un curioso paisaje lunar.
Una vez hayamos regresado a Bakú daremos un paseo por el Boulevard de la ciudad, uno de los más largos del mundo, y finalmente haremos una visita al Museo de la Alfombra.
Cena de despedida. Traslado al hotel y alojamiento.
DÍA 15: BAKÚ – ESPAÑA
A la hora prevista, nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Suplemento hab. individual 580€
Suplemento 2 personas (menos de 4) 150€/persona
Condiciones de pago
El 40 % en el momento de hacer la reserva. El resto, hasta 30 días antes de la salida.
Los pagos pueden efectuarse on-line, mediante pago seguro, directamente en nuestra agencia o por transferencia a los siguientes números de cuenta:
Banc Sabadell: IBAN ES16 0081 0066 600001325034
El Viaje por el Cáucaso Sur INCLUYE
- Vuelos internacionales
- Seguro de asistencia básico
- En Azerbaiyán
- 5 noches en hotel 4* en media pensión (desayunos, 4 almuerzos y 1 cena de despedida)
- Guía acompañante de habla española
- Todos los transportes según el programa
- En Georgia
- 4 noches en alojamiento según el programa
- Media Pensión (desayunos, 4 almuerzos)
- Guía de habla hispana
- Todos los transportes según el programa
- Entradas a los museos
- Agua embotellada (0,5 lt.)
- En Armenia
- 5 noches en el hotel 4*
- Todos los transportes según el programa
- Guía de habla hispana
- Entradas según el programa
- Alimentación MP: desayuno en el hotel, 5 almuerzos, cena de bienvenida
- 1 botella de agua mineral por día / por persona
- Concierto de duduk (hasta 6 pax.) o concierto de coro en Garni/Geghard (a partir de 6 pax.)
- Master class en Garni (lavash)
- Oportunidad de soltar palomas en Khor Virap (en el caso de los individuales para cada pax. 1 paloma, para grupo 1 paloma por 5 pax.)
- Espectáculo folclórico Tonacuyc a partir de 6 pax.
El Viaje por el Cáucaso Sur NO INCLUYE
- Tasas aéreas, calculadas según la compañía aérea
- Suplemento aéreo en caso de variación de tarifas
- Pruebas médicas solicitadas para acceder al país, test de antígenos, PCR,…
- Seguro de cancelación opcional
- Visado Azerbaiyán, unos 30€ (se tramita en España-on line- y se recoge en el aeropuerto)
- Bebidas alcohólicas
- Comidas no indicadas en la ruta
- Visitas fuera del programa o indicadas como opcionales
- Propinas
- Gastos personales
- Algún servicio no mencionado en “Incluye”
HOTELES SELECCIONADOS
CATEGORÍA ÚNICA
EN EREVAN
Ani Plaza / Holiday Inn Express
Existe la posibilidad de contratar una categoría superior en Erevan según disponibilidad (Consultar suplemento): Historic Tufenkian / Opera Suite
EN GEORGIA
Tbilisi: Tifilis Palace 4*
Gudauri: Marco Polo 4*
Telavi: Holiday Inn 4*
EN AZERBAIYÁN
Bakú: Winter Park Hotel 4*
Sheki: Saray Hotel 4*
*O similares, según disponibilidad
OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA
** EN TODOS NUESTROS PRECIOS INDICAMOS EL COSTE DE LAS TASAS Y CARBURANTES QUE, EN EL MOMENTO DE HACER LAS TARIFAS, NOS COMUNICAN LAS COMPAÑAS AÉREAS.
**EL ITINERARIO ESTÁ SUJETO A ALTERACIONES DEPENDIENDO DE LOS CAMBIOS QUE PUEDAN REALIZAR LAS AEROLÍNEAS EN SUS HORARIOS Y DÍAS DE ALTERACIÓN DE VUELOS.
REQUISITOS PARA VIAJAR A AZERBAIYÁN
VACUNAS: No se exige ningún tipo de vacuna obligatoria para viajar a Azerbaiyán.
DOCUMENTACIÓN PARA ESPAÑOLES: pasaporte en vigor (debe comprobarse que la vigencia del pasaporte se extiende hasta tres meses después de la fecha de partida del país).
REQUISITOS PARA VIAJAR A ARMENIA Y GEORGIA
VACUNAS: No se exige ningún tipo de vacuna obligatoria para viajar a Armenia o Georgia.
DOCUMENTACIÓN PARA ESPAÑOLES: pasaporte en vigor (mínimo 6 meses). No se exige visado de entrada al país.
POLÍTICA COVID
Armenia y Georgia ya no exige ningún certificado COVID.
AZERBAIYAN: Desde el 15 de abril los ciudadanos españoles pueden entrar en Azerbaiyán con un documento oficial que demuestre la vacunación completa en el que se acredite que se ha recibido la segunda dosis hace menos de 180 días o en el que se acredite que se ha puesto la tercera dosis o dosis de refuerzo. Ya no será necesaria la presentación de una PCR negativa
Solicita información| Te ayudaremos a responder cualquier duda que tengas acerca de tu viaje por el Cáucaso Sur